Mostrando las entradas con la etiqueta QGIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta QGIS. Mostrar todas las entradas

Agricultura de Precisión y QGIS

¿Qué es la agricultura de precisión?

De acuerdo con esta entrada del blog GIS Lounge:

La agricultura de precisión es un concepto agrícola que utiliza información geográfica para determinar la variabilidad del campo para garantizar el uso óptimo de insumos y maximizar la producción de una percela (Esri, 2008). La agricultura de precisión ganó popularidad después de darse cuenta de que diversas porciones de tierra tienen diferentes propiedades. Grandes extensiones de tierra suelen tener variaciones espaciales de tipos de suelo, contenido de humedad, disponibilidad de nutrientes, etc. Por lo tanto, con el uso de la teledetección, los sistemas de información geográfica (SIG) y los sistemas de posicionamiento global (GPS), los agricultores pueden determinar con mayor precisión qué insumos colocar, exactamente dónde y en qué cantidades. Esta información ayuda a los agricultores a usar de manera efectiva recursos costosos como fertilizantes, pesticidas y herbicidas, y a usar los recursos hídricos de manera más eficiente. Al final, los agricultores que utilizan este método no solo maximizan sus rendimientos, sino que también reducen sus gastos operativos, aumentando así sus ganancias.

En QGIS se dispone de un complemento con las herramientas necesarias para procesar y analizar datos de agricultura de precisión. Incluye herramientas para la limpieza de datos y la interpolación de mapas para crear TIFF a partir de datos de sensores móviles de alta densidad espacial, como el monitor de rendimiento o los datos del sensor de suelo EM38. También hay herramientas para el análisis de imágenes de sensores remotos y para la agrupación de múltiples conjuntos de datos.

El complemento es desarrollado por el Equipo de Agricultura de Precisión de CSIRO, este proyecto cuenta con el apoyo de Wine Australia a través de fondos del Departamento de Agricultura del Gobierno de Australia como parte de su programa Rural R&D for Profit.

El manual de usuario de este complemento puede descargarse en: https://github.com/CSIRO-Precision-Agriculture/PAT_QGIS_Plugin/blob/master/pat/PAT_User_Manual.pdf

Taller de Análisis de Datos Espaciales ¿PIB municipal?

En este video se explica por qué no es posible contar hasta el momento con una estimación del PIB a nivel municipal y cuáles pueden ser unas variables alternativas. 

Descarga los materiales para replicar el ejercicio: 

Índice de Salud Urbana

#AnálisisSIG #AnálisisEspacial #SaludUrbana

Vale la pena consultar este documento de la Organización Mundial de la Salud:

World Health Organization (2014). The Urban Health Index: A Handbook for its Calculation and Use, WHO-Georgia State University, Japón. 

Además de presentar la metodología de cálculo del índice de salud urbana contiene los pasos para elaborar mapas en #ArcMap y #QGIS.

Taller de Análisis de Datos Espaciales. MMQGIS, Qgis2threejs y áreas de impresión en QGIS

Compartimos el video correspondiente con la sesión especial de análisis de datos espaciales preparada para el 25° Encuentro Nacional Sobre Desarrollo Regional, AMECIDER 2020. 

Minuto 15:40 mapas 3D con Qgis2threejs

Minuto: 1:30:00 Teselación hexagonal con MMQGIS 

Minuto: 2:05:00 Etiquetas y áreas de impresión


Materiales del curso aquí. 

Economías de proximidad, interacción social y uso del espacio público en áreas pequeñas: propuesta para minimizar contagios SARS-CoV-2

Al estallar la pandemia como resultado de la transmisión acelerada del virus SARS-Cov-2 se instrumentaron en México y el mundo medidas no farmacéuticas de contención a la enfermedad COVID-19. Ello significó detener múltiples actividades económicas lo que pronto dejó al descubierto una disyuntiva: frenar la transmisión de la enfermedad o frenar el flujo económico. En nuestro país, cerca de 12.5 millones de personas son trabajadores por cuenta propia, propietarios de pequeños establecimientos que abastecen pequeñas áreas de carácter local. Una estrategia de reapertura debe considerar la heterogeneidad que caracteriza a nuestra economía, pensar de forma diferenciada y desde abajo. En este trabajo se desarrolla una propuesta de reactivación económica con base en la identificación de zonas de alto riesgo a nivel de barrio o colonia que busca contribuir al proceso de apertura de las actividades económicas a pequeña escala basadas en consumo de proximidad mitigando el riesgo de contagio con sencillas medidas de identificación y señalización.

Calles, interacción económica y población vulnerable en las secciones de la colonia Pantitlán en Iztacalco.
Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. DENUE (2019), e Inventario Nacional de Vivienda (2016). Descarga aquí el mapa. 

Cartograma COVID-19 al 4 de junio de 2020

#Cartograma #COVID19 #QGIS

Los cartogramas son mapas que representan elementos modificando su superficie con base en un atributo numérico. Sirven para comunicar de manera rápida la información representada. Usamos el complemento #cartogram3 de #QGIS para construir la representación.



Complemento Visualist de QGIS, el análisis de la criminalidad y su extensión a otros objetivos

En QGIS está disponible un complemento (plugin), muy interesante para realizar análisis de criminalidad. La autoría del complemento es de Rossy, Quentin (2019). Ecole des Sciences Criminelles, University of Lausanne. 

De acuerdo con el propio portal de Visualist  las funciones de análisis espacial a las que es posible acceder son las siguientes: 

Cartografía
  • Símbolos proporcionales
  • Mapas grid 
  • Mapas cloropléticos 
  • Mapas de relaciones
  • Mapas de flujos 
  • Mapas de líneas graduadas 
  • Mapas de segmentos de líneas 
  • Mapas de clusters de vecinos más cercanos 
  • Mapas de autocorrelación espacial local (análisis LISA)
Estadística espacial 
  • Análisis de k vecinos más cercanos
Algunos ejemplos de los resultados que se obtienen del empleo del complemento se muestran a continuación, para todos los casos la fuente es el propio sitio Visualist

Mapa de símbolos proporcionales

Taller de Análisis de Datos Espaciales. Sesión 6

En esta sesión abordamos dos medidas de desigualdad regional y las relacionamos con un mapa, los datos que utilizamos corresponden a los ingresos de las empresas manufactureras de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Descarga aquí los materiales para replicar el ejercicio.
Descarga aquí el ejercicio resuelto en Excel. 

COVID-19 en Naucalpan de Juárez, la importancia de la desagregación de la información

En la actual contingencia sanitaria es importante contar con información desagregada a escalas territoriales con el mayor detalle posible, esto permite tomar medidas a nivel local con mayor precisión.

El gobierno del municipio de Naucalpan de Juárez en el Estado de México, liberó los datos de casos COVID-19 por colonia al 11 de mayo de 2019 y este es el mapa que obtuvimos.

Taller de Análisis de Datos Espaciales. Sesión 3

Taller de Análisis de Datos Espaciales 
Los temas abordados son: 
🔴 Marco Geoestadístico Nacional INEGI
🔴 Unión de Datos en QGIS
🔴 Filtros en QGIS
🔴 El Censo Económico INEGI
Descarga la presentación aquí

 

Plugin HCMGIS

Este Plugin de QGIS permite descargar información en tiempo real del mapa de COVID-19 en tiempo real, entre muchas otras funciones. 


Funciones del Plugin HCMGIS
  • Mapa base: agregue docenas de mapas base globales de Google, Carto, ESRI, OSM Stamen, etc.
  • Batch Converter: convierte por lotes CSV a Point Shapefile, TXT / XLSX a CSV y otros formatos GIS en una carpeta y sus subcarpetas;
  • Descargue los datos de CO-VID19: Actualización en vivo global de COVID-19 y series temporales de Johns Holfkins CSSE, Actualización en vivo de Vietnam COVID-19 de HCMGIS OpenData;
  • Descargar OpenData: descargue datos abiertos de OSM Geofabrik, GADM, Open Development Mekong, HCMGIS OpenData; - Proyecciones Vn-2000: Busque el código EPSG para la proyección Vn-200 / TM3 para todas las provincias de Vietnam;
  • Procesamiento espacial: cree un esqueleto / eje medial / línea central para redes de carreteras / ríos y estructuras lineales similares, cree una línea central en los huecos del polígono (por ejemplo, bloques de construcción), encuentre el par de puntos más cercano / más alejado en un conjunto de puntos, combine capas (con el mismo tipo de geometría), capa dividida (basada en un campo único),
  • Cálculo de atributos: campos de datos de fusión / división, Conversor de fuentes vietnamita: Unicode <-> TCVN3 <-> Vni-Windows, MAYÚSCULAS, minúsculas.
Sitio web del plugin: https://hcmgis.vn/

Fuente: Repositorio del Plugin en QGIS: https://plugins.qgis.org/plugins/HCMGIS/

Planes Municipales de Desarrollo Urbano

La ley general de asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano, promulgada en 2016 y que ha tenido algunos cambios, el más reciente en enero de 2020, tiene relacionados tres documentos importantes relacionados con la gestión municipal:


















Este último es un manual breve pero muy útil para construir cartografía necesaria en los planes municipales de desarrollo urbano mediante el uso de #QGIS
Sin duda materiales de referencia para los interesados en los temas municipales.

Mapas Temáticos en 3D

Temáticos en 3🅓

Con datos de densidad poblacional bruta basados en la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI y el Marco Geoestadístico de 2018 construimos una representación 3D para los municipios de Jalisco y Nuevo León, también para las alcaldías de la Ciudad de México dado que en estas entidades se encuentran parte de las tres Zonas Metropolitanas más importantes del país en términos poblacionales.

El camino es usar el plugin #Qgis2threejs de #QGIS para construir mapas temáticos de extrusión.
La representación es muy ilustrativa cuando deseamos comunicar con un mayor énfasis la relevancia de alguna variable en el espacio y su distribución heterogénea.

Análisis espacial - Interpolación

🅸🅽🆃🅴🆁🅿🅾🅻🅰🅲🅸ó🅽 🅸🅳🆆 🆈 🆃🅸🅽

Interpolación IDW y TIN

Una técnica de análisis espacial muy utilizada es la interpolación, las más conocidas por la variedad de aplicaciones que tienen son:

> Interpolación IDW
> Interpolación TIN

En esta entrada de la documentación de #QGIS se define de manera sintética y clara en qué consisten esos procesos, donde lo central es que nos permiten generar información faltante en puntos de la geografía, además de que permiten ofrecer una representación muy intuitiva de la información que deseamos comunicar.


En la imagen el resultado de una interpolación de tipo IDW de un indicador de remuneraciones obtenido a partir de los centroides de los municipios de Puebla, las regiones en azul es en donde es más probable obtener una remuneración mayor, las áreas en verde y amarillo es donde es más probable obtener una remuneración menor, independientemente de la actividad económica, pues los datos pertenecen a la economía total de cada municipio.

#Técnicas #Métodos #QGIS

Ejemplo de Interpolación IDW para remuneraciones en Puebla
 
 Fuente: Elaboración propia con base en INEGI: Marco Geoestadístco Nacional y  Censo Económico 2014

Polígonos de Voronoi

Una técnica recurrente para hacer análisis en los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son los Polígonos de Voronoi, este tipo de representación permite, a partir de una cobertura de puntos, regionalizar mediante el trazo matemático de áreas de influencia por punto, de acuerdo con Clara Grima (2017): 


“El diagrama de Voronoi de un conjunto de puntos en el plano es la división de dicho plano en regiones, de tal forma, que a cada punto le asigna una región del plano formada por los puntos que son más cercanos a él que a ninguno de los otros objetos. Dicho de otra manera, lo que hace dicho diagrama es dividir el plano en tantas regiones como puntos u tengamos de tal forma que a cada punto le asignemos la región formada por todo lo que está más cerca de él que de ningún otro.”


Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, Marco Geoestadístico Nacional 2018 y procesos en QGIS

En la figura se observan tres capas: 

Los polígonos de los municipios y alcaldías de que componen la Zona Metropolitana del Valle de México, los centroides de cada polígono y los Polígonos de Voronoi basados en los centroides. Tanto los centroides como los polígonos de Voronoi están construidos con QGIS y tienen una gran variedad de aplicaciones en términos del análisis de la distribución de datos espaciales. 

Aquí la referencia al artículo completo: 

Grima, Clara (2017). El diagrama de Voronoi, la forma matemática de dividir el mundo, disponible en: 

Densidad de carreteras y redes viales en los municipios de México


La infraestructura para comunicaciones terrestres es fundamental para el análisis regional porque permite saber cuáles son los lugares que cuentan con un grado mayor o menor de conectividad.

Una de las razones por las que existen vías de comunicación como las carreteras y en general las redes viales se sustenta en el hecho de que entre las empresas y personas que habitan en lugares determinados existe una variedad inmensa de flujos económicos y de personas, miles de transacciones que hacen posible la actividad económica.


Software

Uno de los objetivos del CEDRUS es operar como un laboratorio en donde mediante el uso de diferentes técnicas de análisis regional se pueda generar información con base en la que se publica por distintas oficinas de estadística como el INEGI u otras dependencias oficiales. 

Para dar tratamiento a la información la idea fundamental es partir de elementos teóricos y así desarrollar aspectos de tratamiento técnico de la información.

En virtud de esto, una de nuestras labores también es difundir el uso de esas herramientas y promover su utilización, dentro de nuestra política informática es una prioridad hacer uso de Software Libre, del cual brindamos asesoría personalizada y a solicitud de instituciones o público interesado podemos impartir cursos

A continuación una lista de los paquetes computacionales libres que utilizamos para el desarrollo de diversas aplicaciones y análisis: 

R es un software libre para cómputo estadístico y gráfico de datos. Está compilado y se ejecuta en una variedad de plataformas de UNIX, Windows y MacOS.