Mostrando las entradas con la etiqueta QGIS Plugins. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta QGIS Plugins. Mostrar todas las entradas

Agricultura de Precisión y QGIS

¿Qué es la agricultura de precisión?

De acuerdo con esta entrada del blog GIS Lounge:

La agricultura de precisión es un concepto agrícola que utiliza información geográfica para determinar la variabilidad del campo para garantizar el uso óptimo de insumos y maximizar la producción de una percela (Esri, 2008). La agricultura de precisión ganó popularidad después de darse cuenta de que diversas porciones de tierra tienen diferentes propiedades. Grandes extensiones de tierra suelen tener variaciones espaciales de tipos de suelo, contenido de humedad, disponibilidad de nutrientes, etc. Por lo tanto, con el uso de la teledetección, los sistemas de información geográfica (SIG) y los sistemas de posicionamiento global (GPS), los agricultores pueden determinar con mayor precisión qué insumos colocar, exactamente dónde y en qué cantidades. Esta información ayuda a los agricultores a usar de manera efectiva recursos costosos como fertilizantes, pesticidas y herbicidas, y a usar los recursos hídricos de manera más eficiente. Al final, los agricultores que utilizan este método no solo maximizan sus rendimientos, sino que también reducen sus gastos operativos, aumentando así sus ganancias.

En QGIS se dispone de un complemento con las herramientas necesarias para procesar y analizar datos de agricultura de precisión. Incluye herramientas para la limpieza de datos y la interpolación de mapas para crear TIFF a partir de datos de sensores móviles de alta densidad espacial, como el monitor de rendimiento o los datos del sensor de suelo EM38. También hay herramientas para el análisis de imágenes de sensores remotos y para la agrupación de múltiples conjuntos de datos.

El complemento es desarrollado por el Equipo de Agricultura de Precisión de CSIRO, este proyecto cuenta con el apoyo de Wine Australia a través de fondos del Departamento de Agricultura del Gobierno de Australia como parte de su programa Rural R&D for Profit.

El manual de usuario de este complemento puede descargarse en: https://github.com/CSIRO-Precision-Agriculture/PAT_QGIS_Plugin/blob/master/pat/PAT_User_Manual.pdf

Complemento Visualist de QGIS, el análisis de la criminalidad y su extensión a otros objetivos

En QGIS está disponible un complemento (plugin), muy interesante para realizar análisis de criminalidad. La autoría del complemento es de Rossy, Quentin (2019). Ecole des Sciences Criminelles, University of Lausanne. 

De acuerdo con el propio portal de Visualist  las funciones de análisis espacial a las que es posible acceder son las siguientes: 

Cartografía
  • Símbolos proporcionales
  • Mapas grid 
  • Mapas cloropléticos 
  • Mapas de relaciones
  • Mapas de flujos 
  • Mapas de líneas graduadas 
  • Mapas de segmentos de líneas 
  • Mapas de clusters de vecinos más cercanos 
  • Mapas de autocorrelación espacial local (análisis LISA)
Estadística espacial 
  • Análisis de k vecinos más cercanos
Algunos ejemplos de los resultados que se obtienen del empleo del complemento se muestran a continuación, para todos los casos la fuente es el propio sitio Visualist

Mapa de símbolos proporcionales

Mapas Temáticos en 3D

Temáticos en 3🅓

Con datos de densidad poblacional bruta basados en la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI y el Marco Geoestadístico de 2018 construimos una representación 3D para los municipios de Jalisco y Nuevo León, también para las alcaldías de la Ciudad de México dado que en estas entidades se encuentran parte de las tres Zonas Metropolitanas más importantes del país en términos poblacionales.

El camino es usar el plugin #Qgis2threejs de #QGIS para construir mapas temáticos de extrusión.
La representación es muy ilustrativa cuando deseamos comunicar con un mayor énfasis la relevancia de alguna variable en el espacio y su distribución heterogénea.