La Simulación Social y los Modelos Basados en Agentes son una herramienta que ha tenido un desarrollo creciente de la mano con los avances y la masificación de las capacidades de cómputo, en el campo de análisis Regional y Urbano y en general en las ciencias sociales este tipo de modelos y visiones teóricas alternativas han tenido una diversidad importante de aplicaciones.
Para los interesados en la Simulación Social y los Modelos
Basados en Agentes, la Asociación Europea de Simulación Social y la Universidad
de Estocolmo convocan al evento de acceso libre “Social Simulation Fest 2021”,
que contará con:
Talleres de Simulación Social
Eventos sociales para la formación de redes académicas
Charlas
Los temas que se abordarán son:
Simulación social y juegos
VI Taller de Integración de Evidencia Cualitativa y
Cuantitativa mediante Simulación Social.
ABM para estudios históricos
Modelado de influencia social en Python usando defSim
(tutorial)
Simulación en tiempos de crisis
El laboratorio en el modelo, el modelo en el laboratorio
Análisis de sensibilidad simplificado con EMA Workbench
Modelado
basado en agentes en Python con Agentpy (tutorial)
Innovación social transformadora
Uso de juegos en el campo
Un método para informar modelos
basados en agentes
Microsimulación para modelado de salud
Modelado de valores en agentes, instituciones y tecnologías
Análisis y modelado macroeconómico aplicado en sistemas
complejos
Identidad social
Socialidad artificial
Modelado de sistemas sociales basados en mecanismos
Puedes consultar el programa y hacer el registro en:
Desde hace algunos años, con la masificación en el acceso a computadoras con mayores capacidades y relativamente accesibles económicamente, la comunidad científica, entre ella los científicos sociales han incluido como metodología de análisis los Modelos Basados en Agentes y Simulación Social (MBAS), con el objetivo de desarrollar aplicaciones computacionales que permitan evaluar los procesos mediante los cuales se generan fenómenos agregados que se explican por procesos de interacción social basada en microfundamentos; este tipo de metodologías y modelos están en contante desarrollo y vale la pena adentrarse en ellos así como en los paquetes computacionales necesarios para implementarlos.
De acuerdo con Larrosa (2016: 106-107), entre las ventajas del uso de este método de análisis se encuentran:
1) es adecuado para abordar el análisis de conceptos y realidades
contemporáneos, como la heterogeneidad de los agentes económicos, la emergencia de comportamientos complejos y en apariencia
imprevisibles, la no linealidad de las interrelaciones, la racionalidad
limitada y las consecuencias inesperadas, en forma más intuitiva que
los modelos formales tradicionales [...]
2) los agentes computacionales operan en ambientes
imperfectos que se pueden representar mediante MBA;
3) puesto que
la MBA integra los niveles micro y macro de los procesos sociales, puede fortalecer el diálogo entre disciplinas;
4) permite evaluar
propuestas de política y sus efectos antes de que sean adoptadas;
5)
ayuda a desarrollar, formalizar y evaluar teorías, arrojando luz sobre
las alternativas teóricas que intentan explicar un mismo fenómeno;
6)
hace posible realizar experimentos virtuales que no se pueden llevar
a cabo en el mundo real.
Para una buena introducción a esta metodología desde las ciencias sociales, recomendamos ampliamente las siguientes lecturas:
Castañeda, G. (2009). "Sociomática": El estudio
de los sistemas adaptables complejos en el entorno socioeconómico", en: El Trimestre
Económico, 5-64.
Volker Grimm, Uta Berger, Donald L. DeAngelis, J. Gary Polhill, Jarl Giske, Steven F. Railsback, (2010) "The ODD protocol: A review and first update", en: Ecological Modelling, Vol. 221, N° 23, pp 2760-2768.
A propósito del 19 de septiembre donde se conmemora a las víctimas de los sismos de 1984 y 2017.
Es vital seguir investigando y conocer mecanismos eficaces para evacuar casas, edificios, escuelas y cualquier lugar que represente un riesgo en una emergencia similar.
Los Modelos Basados en Agentes y Simulación (MBAS) son una herramienta que nos ayuda a estudiar escenarios sobre un gran número de fenómenos y los casos de emergencia no son una excepción.
El siguiente video muestra la investigación de dos alumnos de maestría en el International Institute of Information Technology de Bangalore.