Resumen
A partir de un enfoque de teoría de localización económica
se analizan los patrones de distribución espacial de espacios culturales en la
Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Con el empleo de Sistemas de
Información Geográfica (SIG) y técnicas de análisis espacial, principalmente
teselaciones y análisis de autocorrelación, se identificaron las principales
concentraciones de lugares que componen la oferta de bienes y servicios
culturales en la ciudad, y se determinó la existencia de un corredor cultural
centro-sur de alta concentración. El análisis permite confirmar que los núcleos
de población en el centro de la ciudad cuentan con mejores condiciones de
acceso a la cultura en comparación con otros ubicados en las áreas
semiperiféricas y periféricas. La reflexión final es que una política de
promoción de la cultura y sus sectores comienza por incrementos en el salario y
en la disponibilidad del tiempo libre.
Huitrón, J. (2025) “Accesibilidad geográfica y económica alos espacios culturales en la Zona Metropolitana del Valle de México, 2024”,
en: Paradigma Económico, Año 17, Núm. 3 Especial, pp. 207-233.
