Mostrando las entradas con la etiqueta Taller de Datos Espaciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Taller de Datos Espaciales. Mostrar todas las entradas

Taller de Análisis de Datos Espaciales. MMQGIS, Qgis2threejs y áreas de impresión en QGIS

Compartimos el video correspondiente con la sesión especial de análisis de datos espaciales preparada para el 25° Encuentro Nacional Sobre Desarrollo Regional, AMECIDER 2020. 

Minuto 15:40 mapas 3D con Qgis2threejs

Minuto: 1:30:00 Teselación hexagonal con MMQGIS 

Minuto: 2:05:00 Etiquetas y áreas de impresión


Materiales del curso aquí. 

Consulta y descarga datos del Censo Económico 2019 del INEGI

Hoy 16 de julio de 2020 se publicaron los resultados del Censo Económico 2019, que contienen información estadística muy importante para diversos fines. Elaboramos un video de cómo se puede consultar y descargar información del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC)

Taller de Análisis de Datos Espaciales. Modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios con GeoDa

#TallerDatosEspaciales

Continuamos con nuestro taller de análisis de datos espaciales, esta vez presentamos un ejercicio sobre cómo elaborar un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios y sus diagnósticos básicos con el software GeoDa.

Descarga la presentación aquí. 

Semáforos, límites administrativos, reapertura económica y clústeres de casos COVID-19

CEDRUS-UNAM
junio 30, 2020

El viernes 26 de junio se informó que la Ciudad de México está en semáforo naranja, toda vez que la ocupación hospitalaria se encuentra en 55% y con tendencia a la baja. Es sabido que los fenómenos que involucran interacción social en muy pocas ocasiones corresponden con los límites político-administrativos. Esto se puede observar fundamentalmente en la estructura urbana y económica de las ciudades.

En esa misma lógica puede ubicarse la dinámica de contagios de la enfermedad COVID-19, si se considera que la Ciudad de México está inserta en una metrópolis que integra una parte considerable de los municipios del Estado de México y el municipio de Tizayuca, ello implica pensar en que es difícil que la ciudad pueda mantener esa tendencia a la baja cuando hay presentes elementos de interacción entre las unidades vecinas.

Fuente: Secretaría de Salud, México

La figura anterior muestra cómo la Ciudad de México se encuentra rodeada de entidades que aún permanecen en semáforo rojo, igualmente determinado por el porcentaje de ocupación hospitalaria, aunque desde un punto de vista simplificado, pues sabemos que dentro de las entidades hay mucha heterogeneidad, pero ¿Qué sucede si se observa el fenómeno de la enfermedad desde el punto de vista de los casos confirmados?

Taller de Análisis de Datos Espaciales. Matrices de Pesos Espaciales con GeoDa

#TallerDatosEspaciales

Continuamos con nuestro Taller de Análisis de Datos Espaciales, publicamos un video en nuestro canal de YouTube para abordar el tema de Matrices de Pesos Espaciales, donde vimos: 
  • Concepto de Pesos Espaciales
  • Contigüidad Reina
  • Contigüidad Torre
  • Distancia
  • K-vecinos
Además se explica cómo obtenerlas a partir de una cobertura de polígonos, de puntos y con polígonos de Thiessen.

Enlace a los materiales aquí

Taller de Análisis de Datos Espaciales. Sesión 6

En esta sesión abordamos dos medidas de desigualdad regional y las relacionamos con un mapa, los datos que utilizamos corresponden a los ingresos de las empresas manufactureras de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Descarga aquí los materiales para replicar el ejercicio.
Descarga aquí el ejercicio resuelto en Excel. 

Taller de Análisis de Datos Espaciales. Sesión 5

#TallerDatosEspaciales

Temas por abordar:
  • Histograma
  • Gráfico de dispersión
  • Matriz de diagramas de dispersión
  • Gráfico de burbujas
  • Diagrama de dispersión 3D
  • Gráfico de coordenadas paralelas
Enlace al material aquí. 

También puedes usar la etiqueta #TallerDatosEspaciales en el buscador de Facebook y podrás encontrar todas las sesiones.

Taller de Análisis de Datos Espaciales. Sesión 4

Taller de Análisis de datos espaciales; esta vez con las siguientes funciones de GeoDa:
  • Mapas de co-localización
  • Mapa de riesgo atribuible
  • Mapa condicional
  • Cartograma
  • Video de mapa
Materiales del taller

Taller de Análisis de Datos Espaciales. Sesión 3

Taller de Análisis de Datos Espaciales 
Los temas abordados son: 
🔴 Marco Geoestadístico Nacional INEGI
🔴 Unión de Datos en QGIS
🔴 Filtros en QGIS
🔴 El Censo Económico INEGI
Descarga la presentación aquí

 

Taller de Análisis de Datos Espaciales. Sesión 2


Compartimos la transmisión de la segunda sesión de nuestro Taller de Análisis de Datos Espaciales, los temas abordados son:
  • Unión de datos
  • Mapa de Cuantiles
  • Mapa Percentiles
  • Mapa de caja (Box Map)
  • Mapa de Desviación Estándar 

Materiales de la sesión

Lecturas recomendadas

Taller de Análisis de Datos Espaciales. Sesión 1

Compartimos la transmisión de nuestro Taller de Análisis de Datos Espaciales, los temas abordados son:
  • Índice de Moran Global. 
  • Indicadores Locales de Asociación Espacial (LISA)
  • Validación estadística del Índice de Moran
Descarga la presentación utilizada aquí.