Al inicio del confinamiento
por la pandemia SARS-CoV-2 en México, en el portal de la Secretaría de Salud se
publicó un breve listado
de artículos científicos de referencia sobre el nuevo coronavirus.
Desde entonces ha avanzado la publicación de distintos análisis y los que tienen una perspectiva geográfica o espacial no son la excepción, ponemos a su disposición una lista de artículos que presentan análisis de epidemiología espacial, salud urbana, epidemiología social, modelos SIG entre otros, que pueden servir como referente para los interesados en aplicar métodos y técnicas espaciales en torno a la compresión del fenómeno de propagación del virus y su contención.
- Healthcare, P. (2020). “COVID-19 Hospital Impact Model for Epidemics (CHIME)”, Penn Medicine, The University of
Pennsylvania.
- Cordes, J., & Castro, M. C.
(2020). “Spatial analysis of COVID-19
clusters and contextual factors in New York City”. Spatial and Spatio-temporal Epidemiology, 34,
100355.
- Sun, F., Matthews, S. A., Yang, T. C., &
Hu, M. H. (2020). “A spatial analysis of the COVID-19
period prevalence in US counties through June 28, 2020: where geography
matters?”. Annals
of epidemiology.
- Kang, D., Choi, H., Kim, J. H., & Choi, J. (2020). “Spatial epidemic dynamics of the COVID-19 outbreak in China”. International Journal of Infectious Diseases.